top of page

METODOLOGÍAS TRADICIONALES

  • Sigest Corp
  • 18 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024

Introducción

Las metodologías corporativas tradicionales han sido fundamentales en la gestión y operación de empresas durante décadas.

Estas metodologías se han desarrollado y perfeccionado a lo largo del tiempo para abordar diversos aspectos de la administración empresarial, desde la planificación estratégica hasta la ejecución operativa.

En esta introducción, exploraremos algunas de las metodologías corporativas tradicionales más prominentes, su origen, principales características y su relevancia en el contexto empresarial actual.

 
Contexto y algunos ejemplos

Las metodologías corporativas tradicionales son enfoques sistemáticos y estructurados para administrar y operar empresas. Surgieron en respuesta a la necesidad de establecer procesos eficientes y eficaces para alcanzar objetivos organizacionales. Estas metodologías se basan en principios fundamentales de gestión que han sido probados a lo largo del tiempo y que se centran en aspectos clave como la planificación, la organización, la dirección y el control.

Entre las metodologías corporativas tradicionales más conocidas se encuentran el Modelo de Calidad Total (TQM), el Sistema de Producción Toyota (TPS), la Reingeniería de Procesos Empresariales (BPR) y el enfoque Seis Sigma. Cada una de estas metodologías tiene sus propias características distintivas y se centra en áreas específicas de la gestión empresarial.

  • El Modelo de Calidad Total (TQM): Se enfoca en la mejora continua de la calidad en todos los aspectos de la operación empresarial, involucrando a todos los empleados en el proceso de mejora.

  • El Sistema de Producción Toyota (TPS): Se centra en la eliminación de desperdicios y la optimización de procesos para lograr la máxima eficiencia en la producción.

  • La Reingeniería de Procesos Empresariales (BPR): Busca redescribir y reconfigurar los procesos empresariales fundamentales para lograr mejoras drásticas en el rendimiento, la calidad y el servicio.

  • El enfoque Seis Sigma. Se basa en la reducción de la variación en los procesos para mejorar la calidad y la eficiencia, utilizando una combinación de métodos estadísticos y herramientas de gestión.

Estas metodologías han sido ampliamente adoptadas por empresas de todo el mundo y han demostrado su eficacia en la mejora de la productividad, la calidad y la competitividad.

 
Conclusiones (Ágiles o Tradicionales)

En resumen, las metodologías corporativas tradicionales han sido pilares en la gestión empresarial, proporcionando estructuras y enfoques probados para abordar una variedad de desafíos organizacionales.

Aunque el entorno empresarial está en constante evolución, estas metodologías siguen siendo relevantes hoy en día, ya que proporcionan principios sólidos que pueden adaptarse y aplicarse de manera flexible a diferentes contextos empresariales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en un mundo empresarial cada vez más dinámico y cambiante, también es crucial estar abierto a la innovación y la adaptación de nuevas metodologías y enfoques para mantener la competitividad y la relevancia en el mercado.

No podemos afirmar que una es mejor que la otra, recordemos que en su mayoría, la infraestructura empresarial actual fue creada con metodología tradicionales, y han demostrado su solidez por muchos años.

 

Comments


bottom of page