top of page

GESTIÓN DE LOS ACTIVOS DE TI (ITAM)

  • Sigest Corp
  • 19 jun 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2024

Optimizando los Recursos Tecnológicos

En la era digital contemporánea, donde la tecnología se ha convertido en el núcleo fundamental de casi todas las operaciones empresariales, la gestión efectiva de los activos de tecnología de la información (ITAM, por sus siglas en inglés) emerge como un componente crucial para el éxito organizacional.

ITAM no se limita simplemente a rastrear hardware y software; implica un enfoque estratégico para maximizar el valor de los activos de TI a lo largo de su ciclo de vida. Esta entrada de blog explora los principios, beneficios y desafíos de ITAM, así como su papel fundamental en el panorama empresarial moderno.


Definición y Componentes de ITAM

ITAM abarca todas las prácticas relacionadas con la adquisición, uso, mantenimiento y eliminación de activos de TI dentro de una organización. Esto incluye hardware físico como computadoras y servidores, así como software, licencias, y otros activos intangibles. El objetivo principal es optimizar la inversión en tecnología, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente durante todo su ciclo de vida.

Los componentes clave de ITAM incluyen:

  • Inventario y Descubrimiento: La creación y mantenimiento de un inventario detallado de todos los activos de TI, asegurando visibilidad completa y precisa.

  • Gestión de Licencias de Software: Asegurar el cumplimiento de las licencias de software, minimizando el riesgo de auditorías y multas.

  • Optimización de Activos: Maximizar el uso de activos existentes y reducir el exceso de capacidad o subutilización.Seguridad y Cumplimiento: Garantizar que todos los activos de TI estén protegidos y cumplan con los estándares de seguridad y regulaciones aplicables.

  • Fin de Ciclo de Vida: Disposición adecuada y segura de activos obsoletos o retirados, minimizando el impacto ambiental y maximizando el retorno de inversión.

 

Beneficios de ITAM

La implementación efectiva de ITAM conlleva numerosos beneficios para las organizaciones:

  • Reducción de Costos: Optimización del uso de activos y eliminación de gastos innecesarios.

  • Cumplimiento y Reducción de Riesgos: Evitar multas y sanciones asociadas con el incumplimiento de licencias y regulaciones.

  • Mejora de la Productividad: Acceso rápido y confiable a los activos necesarios, aumentando la eficiencia operativa.

  • Soporte Decisional Estratégico: Datos precisos y actualizados para decisiones informadas sobre inversiones en TI.

 

Desafíos y Consideraciones

A pesar de sus ventajas, la implementación de ITAM no está exenta de desafíos:

  • Complejidad Tecnológica: La diversidad de sistemas y plataformas puede dificultar la integración y la gestión centralizada.

  • Cambio Cultural: Requiere una cultura organizacional que valore la gestión de activos y el cumplimiento de políticas.

  • Mantenimiento de Datos Precisos: La actualización continua y la precisión del inventario son cruciales pero pueden ser difíciles de mantener.

 
Herramientas Tecnológicas de Gestión para ITAM

la Gestión de Activos de TI (ITAM) no es solo una práctica operativa, sino una estrategia integral para maximizar el valor de los activos tecnológicos dentro de una organización. Al adoptar un enfoque sistemático y proactivo hacia la adquisición, uso y eliminación de activos de TI, las empresas pueden no solo reducir costos y minimizar riesgos, sino también mejorar la eficiencia operativa y facilitar la innovación tecnológica continua. ITAM no solo es esencial en el contexto actual de negocios digitales, sino que también proporciona una base sólida para el crecimiento y la competitividad futuros.

La gestión de activos de TI (ITAM) se beneficia significativamente del uso de diversas herramientas especializadas que facilitan la adquisición, seguimiento, optimización y eliminación adecuada de activos tecnológicos dentro de una organización. A continuación, se presentan algunas de las herramientas más comúnmente utilizadas en ITAM:


Herramientas de Inventario y Descubrimiento

Estas herramientas permiten a las organizaciones mantener un inventario preciso y actualizado de todos los activos de TI, incluyendo hardware, software y otros dispositivos conectados a la red.

  • SolarWinds SAM (Software Asset Management): Proporciona descubrimiento automático de activos de software y hardware, gestión de licencias y cumplimiento normativo.

  • ServiceNow IT Asset Management: Ofrece capacidades completas de inventario, seguimiento de activos, gestión de licencias y automatización de procesos.

  • Lansweeper: Herramienta de inventario de red que rastrea activos de TI y proporciona informes detallados sobre hardware, software, y configuraciones de red.

​​

Gestión de Licencias de Software

Estas herramientas son fundamentales para asegurar el cumplimiento de las licencias de software, minimizando riesgos de auditoría y optimizando el uso de las licencias disponibles.

  • Flexera: Ofrece soluciones de gestión de licencias de software que ayudan a las organizaciones a controlar y optimizar el uso de software, reduciendo costos y mitigando riesgos de cumplimiento.

  • Snow Software: Proporciona herramientas para la gestión de activos de software y licencias, incluyendo inventario, cumplimiento de licencias y optimización de costos.

  • IBM BigFix: Combina capacidades de gestión de licencias con gestión de activos para ayudar a las organizaciones a mantener el cumplimiento y optimizar los costos.

 

Herramientas de Gestión de Configuración

Estas herramientas permiten gestionar y controlar los cambios en la configuración de los activos de TI, asegurando consistencia y seguridad.

  • Ansible: Automatización de TI que puede gestionar configuraciones y cambios en una amplia gama de dispositivos y sistemas.

  • Puppet: Herramienta de gestión de configuración que permite automatizar el aprovisionamiento, configuración y gestión de infraestructuras de TI.

 

Herramientas de Gestión del Ciclo de Vida de Activos

Estas herramientas ayudan a administrar el ciclo completo de vida de los activos de TI, desde la adquisición hasta la disposición final.

  • HP Asset Manager: Proporciona una plataforma integral para la gestión de activos de TI, incluyendo adquisición, mantenimiento, y eliminación de activos.

  • Cherwell Asset Management: Automatiza la gestión del ciclo de vida de los activos, desde la adquisición hasta la retirada, asegurando cumplimiento y optimización de costos.

Herramientas de Gestión de Servicios de TI (ITSM)

Aunque no exclusivamente para ITAM, las herramientas ITSM son importantes para integrar procesos de gestión de activos con otros aspectos de TI y de la empresa.

  • ServiceNow IT Service Management: Ofrece integración con ITAM para una gestión unificada de activos, servicios y operaciones de TI.

  • JIRA Service Management: Facilita la gestión de servicios de TI y la integración con la gestión de activos para una visión completa de los recursos y servicios de TI.

 
ISO y la Gestión de Activos de TI (ITAM)

La Organización Internacional de Normalización (ISO) tiene una serie de estándares que son relevantes para la gestión de activos de TI (ITAM), proporcionando directrices y mejores prácticas reconocidas a nivel mundial. A continuación, exploraremos cómo la ISO aborda la gestión de activos y cuáles son los estándares más pertinentes en este contexto.


ISO 55000: Gestión de Activos

La serie de normas ISO 55000 está centrada en la gestión de activos en general, no específicamente en activos de TI, pero proporciona un marco útil para entender los principios y las prácticas que pueden aplicarse a cualquier tipo de activo, incluidos los activos de TI. Los principales estándares en esta serie son:

  • ISO 55000: Introducción a la gestión de activos, establece los fundamentos y los principios generales para la gestión de activos.

  • ISO 55001: Especifica los requisitos para un sistema de gestión de activos, proporcionando un marco para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de activos efectivo.

  • ISO 55002: Proporciona directrices para la aplicación de ISO 55001, ofreciendo interpretaciones y ejemplos prácticos para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión de activos de manera efectiva.

Estos estándares son aplicables a la gestión de activos de TI en el sentido de que establecen principios como la planificación estratégica de activos, la gestión de riesgos, la optimización de activos y la mejora continua, todos los cuales son fundamentales para un enfoque estructurado y efectivo en ITAM.

  • ISO 19770: Gestión de Activos de SoftwarePara la gestión específica de activos de software, la ISO 19770 proporciona un marco de trabajo reconocido internacionalmente:

  • ISO/IEC 19770-1: Especifica los requisitos generales para la gestión de activos de software, incluyendo la planificación e implementación de un sistema de gestión de activos de software.

  • ISO/IEC 19770-2: Establece un estándar para el etiquetado de activos de software, facilitando la gestión y el intercambio de datos de configuración de software entre proveedores y consumidores.

  • ISO/IEC 19770-3: Se centra en los procesos de medición y evaluación para la gestión de activos de software, proporcionando directrices sobre cómo evaluar y mejorar la gestión de activos de software dentro de una organización.

Estos estándares son esenciales para asegurar el cumplimiento de las licencias de software, optimizar el uso de activos de software y gestionar eficazmente los riesgos asociados con la propiedad de software.

 
Beneficios de la Implementación de Estándares ISO en ITAM

La implementación de estándares ISO en la gestión de activos de TI ofrece varios beneficios significativos:

  • Estandarización Internacional: Proporciona un marco reconocido globalmente que facilita la comunicación y colaboración entre organizaciones y proveedores de servicios.

  • Mejores Prácticas Establecidas: Ayuda a las organizaciones a adoptar mejores prácticas probadas en la gestión de activos, asegurando eficiencia, conformidad y optimización.

  • Reducción de Riesgos y Costos: Mitiga riesgos relacionados con cumplimiento normativo, uso no autorizado de software y redundancia de activos, lo que conduce a una reducción de costos operativos y legales.

  • Mejora Continua: Facilita la mejora continua a través de la retroalimentación y la evaluación sistemática de los procesos de gestión de activos.

 
Conclusiones

Los estándares ISO proporcionan un marco robusto y estructurado para la gestión de activos de TI, tanto en términos generales como específicamente en la gestión de activos de software. Al adoptar y cumplir con estas normas, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia operativa, optimizar la inversión en activos de TI y cumplir con los requisitos regulatorios y de licencia de software de manera efectiva. Esto no solo promueve una mejor gestión de activos, sino que también impulsa la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de la organización en un entorno digital cada vez más complejo y dinámico.



La elección de herramientas de ITAM dependerá de las necesidades específicas de cada organización, incluyendo el tamaño de la infraestructura de TI, el presupuesto disponible y los objetivos estratégicos. Implementar las herramientas adecuadas no solo optimiza el uso de activos de TI, sino que también mejora la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa, asegurando así un retorno de inversión favorable y un soporte sólido para la transformación digital continua.


La Gestión de Activos de TI (ITAM) no es solo una práctica operativa, sino una estrategia integral para maximizar el valor de los activos tecnológicos dentro de una organización. Al adoptar un enfoque sistemático y proactivo hacia la adquisición, uso y eliminación de activos de TI, las empresas pueden no solo reducir costos y minimizar riesgos, sino también mejorar la eficiencia operativa y facilitar la innovación tecnológica continua. ITAM no solo es esencial en el contexto actual de negocios digitales, sino que también proporciona una base sólida para el crecimiento y la competitividad futuros.

 

Comments


bottom of page